• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Monthly archives for September, 2011

29-09-2011

Evaluación preliminar de la metas del gobierno en materia social (I)

Tweet


Por Álvaro Monge  

Los discursos del Ejecutivo ante Congreso establecieron metas concretas para el nuevo gobierno. Esto motivó que en Macroconsult desarrolláramos una evaluación preliminar sobre la factibilidad de cumplirlas. La idea de este post es publicar algunas de las conclusiones de dicho análisis. Se han incluido 12 metas, que corresponden a un subconjunto de la totalidad de objetivos planteados por el gobierno.

En estricto, se incluyen únicamente aquellas  susceptibles de ser analizadas en indicadores concretos y cuantificables con información pública. El resumen de las metas se presenta en el cuadro 1, organizadas en torno a cuatro sectores: pobreza, salud, educación y servicios sociales. Así, en la primera columna del cuadro se presenta el sector, en la segunda la meta expresada en términos de un indicador concreto, en la cuarta columna el valor de línea de base considerado (2010) y en la quinta columna el valor  anunciado para el 2016. Al final del cuadro, se presenta el resumen de la evaluación realizada en colores: verde (fácil de cumplir), amarillo (factible, pero implicará un reto para el gobierno), rojo (poco probable, dadas las tendencias actuales).  LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Políticas sociales - Etiquetas: educación, Estado, gestión pública, Humala, niveles de pobreza, plan de gobierno, política social, programas sociales, salud, servicios de agua, servicios de saneamiento, servicios sociales, vulnerabilidad social
22-09-2011

Las Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura Social

Tweet


Por Nicolás polar  

En nuestro artículo anterior hemos opinado sobre la brecha de infraestructura en el Perú y de los criterios que deberían regir la participación del Estado en estas áreas. Sin embargo, debemos hacer hincapié que tanto en ese artículo, como en distintas opiniones que vemos publicadas en los diarios hoy en día, la discusión se suele centrar en lo que la doctrina denomina la “Infraestructura Hard” (Transportes, Saneamiento, Electricidad, Hidrocarburos y Tecnologías de Información y Comunicaciones,  entre otros), término que se utiliza para referirse a la infraestructura física necesaria para el funcionamiento de una sociedad moderna; más debe haber también atención a un área igual de importante que la doctrina conoce como la “Infraestructura Soft”, también llamada Infraestructura Social.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Asociaciones Públicas Privadas, Infraestructura - Etiquetas: asociaciones Público-Privadas, infraestructura, infraestructura social, sector privado, sector público
13-09-2011

¿Recesión mundial en 2012?

Tweet


Por Elmer Cuba  

La semana pasada la OECD revisó sus proyecciones de crecimiento para las 7 economías más desarrolladas del planeta: 0% para el IV trimestre de 2011.

De esta manera entrarían al 2012 con nulo crecimiento y sin la posibilidad práctica de ejecutar políticas monetarias expansivas por tener tasas de interés históricamente bajas. En el caso de la zona Euro no hay espacio para políticas fiscales contracíclicas y en el caso de Estados Unidos no hay espacio político para políticas fiscales expansivas.

Los ingresos tributarios de EEUU y de la zona Euro no han crecido en los últimos 5 años, mientras que sus gastos públicos se han expandido consistentemente, abriendo grietas en los resultados fiscales. Ello ha llevado a la necesidad de ajuste fiscal en Europa y presiones políticas para ejecutar un plan similar en EEUU. Los ajustes fiscales tienen efectos contractivos en el corto plazo. 

De este modo, si las expectativas se siguen deteriorando y si se produce un problema de cesación de pagos que afecte la solvencia de algún banco europeo importante, en choque recesivo sería inminente y 2012 traería consigo una recesión mundial de proporciones.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Macroeconomía, Política económica, Recesión - Etiquetas: Crecimiento de la economía peruana, Ingresos tributarios de EEUU, macroeconomía, OECD, Política económica, Políticas fiscales contracíclicas, Políticas fiscales expansivas, Proyecciones de crecimiento de Macroconsult, Recesión
07-09-2011

Midiendo riesgos (II)

Tweet


Por Claudio Herzka  

En el entorno nacional destacan el riesgo político y el económico. El primero tiene mucho que ver con la fortaleza de las instituciones. Este es un punto débil en el caso peruano donde la falta de partidos políticos con ideologías definidas, sistemas organizativos consolidados, finanzas aseguradas y una participación estable y creciente de adherentes impide la continuidad en el tiempo. La mayoría de los grupos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones dormitan la mayoría del tiempo y sus líderes solo aparecen para criticar y no para proponer políticas alternativas viables. Esta falta de partidos se denota en la frecuencia de cambios de partido –tránsfugas-, coaliciones temporales en el congreso y falta de representatividad territorial. LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Macroeconomía, Regulación, Riesgo - Etiquetas: Regulación, Riesgo económico, Riesgo político, sector privado

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult