• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Monthly archives for October, 2011

24-10-2011

El reto de la Innovación Empresarial

Tweet


Por Claudio Herzka  

¿Cuál es uno de los retos más grandes del empresario de hoy? Es como crear una cultura de innovación en la empresa. La reciente literatura y los ejemplos de empresas exitosas señalan que la creación de un ambiente que incentive el cambio es clave para generar la introducción de nuevos productos, servicios o procesos que aumenten la productividad empresarial y por ende la competitividad. La importancia de la innovación es resaltada por el World Economic Forum en su índice de competitividad, al colocar el tema entre los de mayor relevancia en los escalones de éxito.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Empresarios, Empresas - Etiquetas: acceso al conocimiento, competitividad, conocimiento propio, cultura de innovación, empresas, gestión del conocimiento, productividad empresarial
19-10-2011

¿El Metropolitano 2 no irá al cercado del Callao?

Tweet


Por Gonzalo Tamayo  

Noticias recientes dan cuenta de la oposición del Alcalde del Callao para que una nueva línea del Metropolitano  conecte a los pobladores del cono este de Lima con los del Callao, ingresando a la zona del cercado del Puerto. 

Estas declaraciones, que probablemente tendrán que ser precisadas más adelante, motivan reflexiones más importantes  pues continúan  mostrando las dificultades existentes en el ordenamiento institucional para la  planificación del servicio de transporte público masivo en el ámbito de la gran Lima y que han sido frecuentes en el pasado. Para muestra algunos botones:

1) En el gobierno anterior existían no uno sino DOS proyectos que buscaban atender los pasajeros que se movilizan entre el Callao y la Zona Este de Lima. De un lado, el Metropolitano ya ha realizado estudios para evaluar esa ruta, denominada como Cosac 2, mientras por otro, en su momento, el MTC pugnaba por extender el Tren Eléctrico hacia allá. Es de esperar que este tema ya haya sido claramente coordinado entre las nuevas administraciones del gobierno central y municipal.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Asociaciones Públicas Privadas, Opinión - Etiquetas: asociaciones Público-Privadas, Municipalidad de Lima, Municipalidad del Callao, seguridad jurídica, servicio de servicio de transporte público masivo, transporte, transporte público masivo
17-10-2011

Actualización de la crisis en la eurozona: el cartero llama más de dos veces

Tweet


Por Humberto E. Arbulú Neira, bloguero invitado  

Los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del área—generalmente tecnócratas con una sólida formación financiera– acordaron durante la última reunión anual de Fondo Monetario Internacional (FMI), avanzar sin demora en un plan para empezar a resolver los problemas de la crisis en la zona han  y, como se temía, las restricciones políticas están propiciando una implementación inconsistente y confusa, que puede afectar negativamente la confianza del inversionista, ahondando aún más la crisis.

Veamos el caso de Grecia. Aún no es posible saber algo tan básico como el status de programa de Grecia con la “troika” (FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo). El mercado recibió positivamente el anuncio que los € 8 billones del último desembolso del programa se harían alrededor del  3 de octubre pasado. La euforia duró poco, pues días después, los líderes del área acordaron posponer hasta noviembre la decisión sobre tal desembolso, porque se requería tiempo adicional para acordar medidas fiscales adicionales para cuadrar el déficit. En ausencia de tales medidas, el déficit fiscal proyectado sería de 8 ½ del PIB para 2011 (7.6% en el programa) y  6.8% del PIB en 2012 (6 ½ en el programa) debido al efecto de la mayor contracción económica (5 ½ % este año) sobre los ingresos tributarios.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional, Deuda Pública, Macroeconomía - Etiquetas: crisis financiera internacional, Deuda pública, Deuda soberana, Europa, eurozona, Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
12-10-2011

Asignación eficiente: las enseñanzas del partido Perú-Paraguay

Tweet


Por Ricardo de la Cruz  

Sin duda, son muchas las enseñanzas que nos ha dejado el partido de fútbol entre Perú y Paraguay, pero hay una que me gustaría destacar: nos ofrece un ejemplo práctico de cómo opera el mecanismo de libre mercado para lograr, lo que los economistas llamamos, una asignación eficiente. ¿Qué significa eso?.

La entrada al estadio para ver el partido es un bien privado. Además, es normal que los estadios tengan un límite de capacidad y, por lo tanto, hay una cantidad máxima de entradas para la venta. Se dice que la distribución final (asignación) es eficiente si las personas que más valoran las entradas son las que al final se quedan con ellas.

Acá es donde entra en escena el mecanismo de mercado para asignar el total de entradas, que asciende aproximadamente a 39 mil (la capacidad del Estadio Nacional, sin incluir palcos).

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Política de competencia - Etiquetas: Asignación eficiente, fútbol, libre mercado, política de competencia, reventa de entradas
10-10-2011

La saga de la crisis financiera internacional: Quo vadis USA y la eurozona?

Tweet


Por Humberto E. Arbulú Neira, bloguero invitado  

No es de sorprender que la última Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI)  tuviera como telón de fondo y principal tópico la crisis financiera internacional. El comunicado emitido al final de la reunión señala que esta crisis, ya en su quinto año, está entrando en una nueva fase más riesgosa que exige  acciones audaces coordinadas  a nivel global. El crecimiento económico continúa debilitándose y el desempleo se mantiene elevado, al mismo tiempo que hay tensiones en  la deuda soberana y en el sistema bancario particularmente en la Euro-zona.  El FMI ahora proyecta que el crecimiento de la economía global se moderará a 4 por ciento anual en 2011 y 2012 reflejando que las economías avanzadas—Estados Unidos y los países de la zona del Euro– crecerán a una tasa anémica de 1 ½ a 2 por ciento anual en el período. 

Las tasa de crecimiento proyectadas, modestas como ellas son, sin embargo tienen un “riesgo hacia la baja” pues asumen que las autoridades son exito

sas en detener el deterioro de los países de la periferia de la Euro-zona—Grecia, Portugal, Irlanda, España—y que en Estados Unidos se logra un balance feliz entre la consolidación fiscal a mediano plazo y la reactivación económica. Además, supone  que la política monetaria continuará siendo acomodaticia y que no habrá cambios sustanciales—en precios y volumen– en el mercado hipotecario y en el bursátil.

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional, Macroeconomía, Opinión - Etiquetas: crecimiento económico, crisis financiera internacional, economía global, Estados Unidos, Europa, eurozona, Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, politica fiscal, sistema bancario
« Entradas Antiguas

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult