• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Monthly archives for November, 2011

30-11-2011

Aspectos económicos del narcotráfico en el Perú

Tweet


Por Raúl Salazar  

El gobierno ha anunciado su intención de poner en ejecución una nueva política anti narcotráfico dirigida a detener el avance de esta plaga que hasta ahora parece incontenible en el Perú.  Para ello, en mi opinión,

es imprescindible que se parta por reconocer que el narcotráfico es, en esencia, una actividad económica.    De condición ilegal pero, al fin y al cabo, una actividad económica típica que abarca las etapas de  producción agrícola, transformación industrial, comercialización interna y exportación. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Narcotráfico - Etiquetas: aspectos económicos, Bolivia, cocaína, Colombia, hoja de coca, narcotrafico, Perú, política anti narcotráfico
23-11-2011

¿Se Cambiará el Canon Minero?

Tweet


Por Elmer Cuba  

En el Perú, el llamado canon minero no es otra cosa que el 50% del impuesto a la renta de las empresas mineras que es repartido en las regiones donde operan las mismas. La otra mitad va como ingreso del gobierno nacional, para ser gastado en el resto de peruanos. Estos ingresos van al presupuesto público y se diluye en la caja única. Pueden ir para gasto corriente, gasto de capital y/o para pagar el servicio de la deuda pública. En cambio, el canon (impuesto a la renta) sólo puede ser gastado en inversión y mantenimiento de infraestructura en tales regiones. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Minería - Etiquetas: canon minero, gobiernos regionales, minería formal
16-11-2011

¿Irá Cajamarca al ritmo de Conga?

Tweet


Por Gonzalo Tamayo  

Los indicadores socioeconómicos  ubican a Cajamarca, lamentablemente, como una de las zonas más pobres del norte del país. 3 de cada 10 niños sufren de desnutrición crónica. Solamente se encuentra peor situación en Huancavelica. El 60% de los niños menores de 3 años en Cajamarca sufren de anemia y 30 de cada 1000 niños nacidos vivos muere antes de los 5 años. La tasa del analfabetismo es la cuarta más alta en el país (luego de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac) y la proporción de mujeres analfabetas es el triple que la de los hombres. Una vez alcanzada la escolaridad, la tasa de deserción  escolar en LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Minería - Etiquetas: bienestar socioeconómico, Cajamarca, desarrollo regional, gestión pública, gobiernos regionales, minería formal, protestas antimineras, Zonificación Económica y Ecológica
11-11-2011

Estabilización en la Eurozona: para las calendas griegas?

Tweet


Por Humberto E. Arbulú Neira, bloguero invitado  

El plan “comprensivo y decisivo” para poner fin a la crisis en la zona aprobado por las autoridades no sobrevivió la semana (ver "Plan de rescate de la Eurozona: Allegro ma non troppo” por Arbulú en “El Optimo de Pareto”). No es de sorprender que el mercado reaccionara negativamente despertando preocupaciones que, de no tomarse medidas oportunas, el contagio pueda extenderse al otro lado del Atlántico. La inmovilidad  en la implementación del plan resultó, por  defecto, en una confusa situación en el sistema político de Grecia que posteriormente contagió al de  Italia y que en última instancia resultó en la caída de los dos gobiernos. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional - Etiquetas: crisis financiera internacional, economía, economía global, eurozona, Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, Grecia, Italia, plan de rescate
02-11-2011

Plan de Rescate de la Eurozona: Allegro ma non troppo

Tweet


Por Humberto E. Arbulú Neira, bloguero invitado  

Luego de una reunión que tuvo lugar la semana pasada los líderes de la eurozona anunciaron—por tercera vez en lo que va del año—que habían acordado un plan “comprensivo y decisivo” para poner fin a la crisis en la zona. Medidas anunciadas en el comunicado de la reunión incluyen: (i) una “quita” del 50% de los bonos de Grecia en manos privadas, (ii) un aumento del capital mínimo “puro y duro”   (tier 1) de los bancos de 5% a 9% del los activos antes de junio de 2012, y (iii) un aumento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) más allá de los € 440,000 millones  ya aprobados para disminuir el riesgo de contagio de países insolventes a países solventes pero con problemas de liquidez  ( Italia y España) [1].

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional, Macroeconomía - Etiquetas: crisis financiera internacional, economía global, Europa, eurozona, Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, politica fiscal, sistema bancario

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult