• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Monthly archives for May, 2012

30-05-2012

¿Grexit?

Tweet


Por Elmer Cuba  

La posible cesación de pagos de Grecia, luego de la reestructuración de su deuda pública y/o su salida del euro, puede significar un duro golpe a la economía española, italiana y francesa. 

La actividad económica española e italiana está estancada o contrayéndose, impidiendo el cumplimiento los planes de ajuste fiscal. El riesgo soberano en España e Italia sigue en tasas insostenibles a mediano plazo (más de 600 pbs), lo que ha terminado por afectar al sistema bancario, que ha sufrido pérdidas de valor considerables. Los 2 bancos privados más importantes de España, Italia y Francia, respectivamente, valen casi lo mismo que en los peores momentos de la crisis financiera internacional de 2008-2009. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional - Etiquetas: crisis financiera internacional, España, euro, Grecia
23-05-2012

La minería ilegal del oro

Tweet


Por Elmer Cuba  

 

Esta actividad amenaza al Estado de derecho. Es practicada por “empresas” que operan lejos de la legalidad, tanto en términos de la reglamentación del sector minero, como de normas medioambientales, laborales y tributarias.  

En 2011, el valor de las exportaciones de procedencia Ilegal habría llegado  a cerca de US$ 2,900 millones. De ellos, cerca de US$ 1,100 millones proceden de la explotación aurífera de Madre de Dios, según cifras del MEM.  Los otros US$ 1,800 millones provendrían del resto del país.

En conjunto, ésta actividad informal  alberga a  cerca de 100,000 trabajadores directos y otros 400,000 trabajadores indirectos. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Minería - Etiquetas: minería ilegal, minería informal, oro
06-05-2012

No es movilidad, el problema es calidad

Tweet


Por Ricardo de la Cruz  

Actualmente, el problema más urgente del transporte urbano en la ciudad de Lima no es la disponibilidad de vehículos, sino el tiempo perdido en trasladarse de un lugar a otro; por lo tanto, las medidas para paliarlo deberían dirigirse hacia ello.

A cualquier usuario que quiera trasladarse desde un lugar a otro solo le basta levantar la mano para tener a su disposición algún vehículo que le ofrezca el servicio de transporte. La demanda diaria asciende a 12.2 millones de viajes motorizados, que es abastecida con un parque automotor de 1.2 millones de vehículos (ver Gráfico 1). De este parque, aproximadamente el 3% corresponde al transporte público (microbuses, combis y ómnibus) LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Infraestructura - Etiquetas: Lima Metropolitana, Municipalidad de Lima, servicio de transporte público masivo, transporte
04-05-2012

España: un toro difícil de torear

Tweet


Por Humberto E. Arbulú Neira  

La creación del euro tuvo un éxito inicial reflejado por la “convergencia” de tasas de inflación y de interés en países que tenían un record de inflación alta, tales como España, Italia, Portugal y Grecia, hacia los niveles (bajos) de Alemania. Esta situación generó gran entusiasmo entre los países y bancos; los primeros se encontraron con ingentes recursos para financiar el gasto público y privado y los segundos con posibilidades de intermediar esos recursos haciendo muy buenos negocios. Este entusiasmo impidió enfocarse en los desarrollos en otras áreas de la economía como el balance externo de la cuenta corriente, el nivel de la deuda, la situación del sistema bancario, y la competitividad externa. Además había una auto satisfacción con los éxitos de la política monetaria para controlar la inflación sin percatarse que al mismo tiempo se estaban formando “burbujas” de activos —como la burbuja hipotecaria. Cuando sobreviene la crisis internacional de 2007-08 el funcionamiento del sistema financiero internacional y de la intermediación de recursos se trabó resultando en una recesión internacional que dejó en evidencia los problemas antes mencionados en toda su magnitud. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Crisis internacional - Etiquetas: crisis financiera internacional, España
02-05-2012

¿Perú = Chile + Bolivia?

Tweet


Por Elmer Cuba  

El año en que Perú como un todo tenga el PBI per cápita de Chile está aún lejano. Sin embargo, la costa peruana y sus habitantes están a punto alcanzar al vecino país en 2012.

Medido en dólares de paridad de poder de compra (PPP en inglés), en 2010 el PBI per cápita de Perú fue de US$ 9,493, a mitad de camino entre el chileno y el boliviano, US$ 15,040 y US$ 4,604 respectivamente. Tomando en cuenta el desempeño en 2011 y el esperado en 2012, el Perú ha seguido avanzando más rápido que nuestros vecinos en mención. 

Si dividimos al Perú por departamentos y los agrupamos en 3 grupos, desde el más próspero hasta el menos desarrollado, tenemos los siguientes resultados:  LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Economía peruana - Etiquetas: Bolivia, Chile, clase media, Crecimiento de la economía peruana, PBI, Perú, Tasa de crecimiento de la economía peruana

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult