• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Monthly archives for September, 2012

26-09-2012

La Política Monetaria y el Tipo de Cambio Real

Tweet


Por Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult.  

El tipo de cambio real es uno de los precios relativos más importantes en una economía abierta como la peruana. En el corto plazo puede haber factores nominales que afecten sus valores de equilibrio. Si no fuera así, no habría un rol estabilizador para la política monetaria y ésta no tendría efectos en el corto plazo.

Como es sabido, el tipo de cambio real es el precio relativo entre los bienes transables internacionalmente (exportaciones y sustitutos de importaciones) y los no transables (construcción, salud, educación y demás servicios). Es decir, es el precio que influye en las rentabilidades relativas de las inversiones y las decisiones de consumo.

Como se ha observado en la última década en el Perú, el BCRP ha decidido intervenir en el mercado cambiario para minimizar la volatilidad del valor del dólar, pero no su tendencia. En esa línea, el tipo de cambio real se ha venido apreciando “suavemente” desde 1999. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Banca, Economía peruana, Opinión
25-09-2012

“Veo muy previsora nuestra economía en el corto y mediano plazo”

Tweet


Por Elmer Cuba.  

Entrevista realizada por el Diario Gestión a Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult .

Leer la entrevista en pdf

Deja un comentario
Posteado en Opinión
18-09-2012

La Maquinita de la FED y el Perú

Tweet


Por Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult.  

El FED (banco central norteamericano) ha anunciado un aumento de US$ 40,000 millones mensuales en la emisión de dinero hasta que mejoren las cifras de desempleo. Es decir, no hay en principio un monto fijo de emisión. Además, las tasas de interés de la política monetaria permanecerán entre 0 y 0.25% por lo menos los próximos 3 años.

Tarde o temprano semejante paquete cuantitativo solo puede funcionar a través de una mayor inflación en ese país, que llevará a reducir los salarios reales de sus trabajadores y así aumentar la demanda de empleo. Un resultado adicional se dará a través de la devaluación de dólar en el mundo, lo que llevará a aumentar la demanda externa para Estados Unidos y proteger su mercado interno. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Macroeconomía, Política exterior
17-09-2012

La Oportunidad Minera

Tweet


Por Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult.  

Ningún sector puede dar tantos dólares para fortalecer las cuentas externas y grandes ingresos fiscales en tan corto periodo de tiempo. Respetando las leyes ambientales peruanas, es posible el desarrollo de megaproyectos mineros en diversos departamentos del Perú. Dichos ingresos pueden servir para mejorar la infraestructura productiva del país y mejorar la educación. Si somos capaces de hacerlo, habremos dado un salto cualitativo para el desarrollo del Perú. Existen ejemplos exitosos de países mineros desarrollados: Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica. Los propios China y Chile son países emergentes con gran minería. LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Minería

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult