• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts en categora Competitividad

10-10-2012

El futuro comenzó ayer

Tweet


Por Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult.  

Hasta ahora ha bastado la liberalización de las fuerzas del mercado (preciso libres), la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial y financiera, para generar elevadas tasas de crecimiento en la última década. Ello además, ha sido ayudado por un entorno internacional favorable en el último quinquenio, descontando la crisis internacional de 2009.

Sin embargo, las mismas políticas aludidas no serán suficientes para sostener elevadas tasas de crecimiento en la próxima década.

La política económica, en un sentido más amplio, tiene diversos frentes. La política pública de ésta administración no se debe agotar en la “inclusión social”. No basta. Debemos darle sentido de urgencia también a la mejora de los servicios públicos y la competitividad.

El Estado peruano se ha convertido en el primer factor que afecta negativamente la calidad de vida del ciudadano y la competitividad de las empresas que operan en el país.

Los indicadores de cobertura y calidad de los servicios públicos no están a la altura de la política macroeconómica y las políticas regulatorias de los sectores modernos del país.

Por un lado, podemos tener, en relación a sus pares regionales, relativamente buenas instituciones públicas como el MEF, BCRP, SBS, Organismos reguladores, Indecopi.

Por otro lado, no tenemos buenos ministerios o instituciones públicas que brinden los servicios de seguridad interna, salud, educación y justicia. Tampoco el tema de competitividad, que en un sentido efectivo tiene que ver con la infraestructura y las pymes del Perú, parece estar entre las prioridades del gobierno.

Una posible explicación es que las instituciones las crean los interesados. Las primeras son necesarias para el buen funcionamiento del mercado en los sectores modernos del país. Las segundas no tienen quién las demande. En teoría, el sistema político debería ser capaz de representar las demandas ciudadanas y presionar para un cambio en los servicios públicos. Pero en el Perú no es así.

Ello desnuda la fuerte debilidad del estado, que incluye al poder ejecutivo y legislativo, para enfrentar con éxito los reclamos ciudadanos. La gente se siente abandonada por una clase política incapaz de conectar con sus preocupaciones básicas. Por eso, en parte, los presidentes de distintos gobiernos mantienen elevadas tasas de desaprobación.
 

Deja un comentario
Posteado en Gobierno
13-04-2012

Competitividad (2): Mirando al largo plazo

Tweet


Por Claudio Herzka  

El Plan de Competitividad del MEF, recientemente aprobado por el Gobierno, está restringido a las acciones que serán ejecutadas entre el 2012 y el 2013. Se centra en temas de gestión del Estado y es un valioso aporte que se debe apoyar. Ahora toca mirar más hacia el futuro, como lo está proponiendo el propio MEF a través del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Etiquetas: Agenda Nacional de Competitividad, competitividad, Consejo Nacional de Competitividad, Plan de Competitividad

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult