• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts en categora Economía peruana

26-09-2012

La Política Monetaria y el Tipo de Cambio Real

Tweet


Por Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult.  

El tipo de cambio real es uno de los precios relativos más importantes en una economía abierta como la peruana. En el corto plazo puede haber factores nominales que afecten sus valores de equilibrio. Si no fuera así, no habría un rol estabilizador para la política monetaria y ésta no tendría efectos en el corto plazo.

Como es sabido, el tipo de cambio real es el precio relativo entre los bienes transables internacionalmente (exportaciones y sustitutos de importaciones) y los no transables (construcción, salud, educación y demás servicios). Es decir, es el precio que influye en las rentabilidades relativas de las inversiones y las decisiones de consumo.

Como se ha observado en la última década en el Perú, el BCRP ha decidido intervenir en el mercado cambiario para minimizar la volatilidad del valor del dólar, pero no su tendencia. En esa línea, el tipo de cambio real se ha venido apreciando “suavemente” desde 1999. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Banca, Opinión
02-05-2012

¿Perú = Chile + Bolivia?

Tweet


Por Elmer Cuba  

El año en que Perú como un todo tenga el PBI per cápita de Chile está aún lejano. Sin embargo, la costa peruana y sus habitantes están a punto alcanzar al vecino país en 2012.

Medido en dólares de paridad de poder de compra (PPP en inglés), en 2010 el PBI per cápita de Perú fue de US$ 9,493, a mitad de camino entre el chileno y el boliviano, US$ 15,040 y US$ 4,604 respectivamente. Tomando en cuenta el desempeño en 2011 y el esperado en 2012, el Perú ha seguido avanzando más rápido que nuestros vecinos en mención. 

Si dividimos al Perú por departamentos y los agrupamos en 3 grupos, desde el más próspero hasta el menos desarrollado, tenemos los siguientes resultados:  LEER MAS »

Deja un comentario
Etiquetas: Bolivia, Chile, clase media, Crecimiento de la economía peruana, PBI, Perú, Tasa de crecimiento de la economía peruana
14-12-2011

Economía Peruana: Año Base 2007

Tweet


Por Elmer Cuba  

El cambio de año de base de las cuentas nacionales se ha realizado después de 13 años. El último era de 1994, año todavía de estabilización macroeconómica. La inflación anual bordeaba el 15% y el PBI per cápita era de US$ 1,952 (corrientes). Mucho ha cambiado el Perú desde ese entonces. La inflación promedio de la última década ha bordeado el 2.3% y el PBI per cápita de 2010 fue US$ 5,204. LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Macroeconomía - Etiquetas: año de base de las cuentas nacionales, economía peruana, inflación anual, PBI

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult