• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts en categora Infraestructura

06-05-2012

No es movilidad, el problema es calidad

Tweet


Por Ricardo de la Cruz  

Actualmente, el problema más urgente del transporte urbano en la ciudad de Lima no es la disponibilidad de vehículos, sino el tiempo perdido en trasladarse de un lugar a otro; por lo tanto, las medidas para paliarlo deberían dirigirse hacia ello.

A cualquier usuario que quiera trasladarse desde un lugar a otro solo le basta levantar la mano para tener a su disposición algún vehículo que le ofrezca el servicio de transporte. La demanda diaria asciende a 12.2 millones de viajes motorizados, que es abastecida con un parque automotor de 1.2 millones de vehículos (ver Gráfico 1). De este parque, aproximadamente el 3% corresponde al transporte público (microbuses, combis y ómnibus) LEER MAS »

Deja un comentario
Etiquetas: Lima Metropolitana, Municipalidad de Lima, servicio de transporte público masivo, transporte
07-03-2012

Retos para el metro

Tweet


Por Gonzalo Tamayo  

El Ejecutivo ha tomado la decisión política  de financiar una segunda línea de Metro para contribuir  a reducir el grave problema de transporte público en Lima. El uso eficiente de los subsidios que el proyecto requiere tendrá  que enfrentar adecuadamente, entre otros, los siguientes temas:

1. El eje este-oeste no requiere mayor discusión. Sin embargo, la selección del trazo deberá privilegiar la captación de mayor demanda para amortizar costos, así como  mejorar  la movilidad en la superficie.  El eje  Carretera Central-Javier Prado-La Marina (desvío al aeropuerto) parece ser intuitivamente la mejor opción. No se debe olvidar que en este mismo trazo ya existe, desde hace varios años, un concesionario privado para el desarrollo de una vía expresa. LEER MAS »

Deja un comentario
Etiquetas: Lima Metropolitana, Metropolitano, servicio de transporte público masivo, Tren Eléctrico
21-12-2011

El Estado en la Ecuación de las Inversiones Privadas

Tweet


Por Nicolás Polar  

El artículo 60 de nuestra constitución dice textualmente:

“Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad

empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta

conveniencia nacional.”

Esta subsidiaridad se refiere al requerimiento que puede haber para una mayor intervención del Estado donde el sector privado no podría llegar de manera eficiente.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Regulación - Etiquetas: empresas, Estado, infraestructura, Política económica, sector privado
22-09-2011

Las Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura Social

Tweet


Por Nicolás polar  

En nuestro artículo anterior hemos opinado sobre la brecha de infraestructura en el Perú y de los criterios que deberían regir la participación del Estado en estas áreas. Sin embargo, debemos hacer hincapié que tanto en ese artículo, como en distintas opiniones que vemos publicadas en los diarios hoy en día, la discusión se suele centrar en lo que la doctrina denomina la “Infraestructura Hard” (Transportes, Saneamiento, Electricidad, Hidrocarburos y Tecnologías de Información y Comunicaciones,  entre otros), término que se utiliza para referirse a la infraestructura física necesaria para el funcionamiento de una sociedad moderna; más debe haber también atención a un área igual de importante que la doctrina conoce como la “Infraestructura Soft”, también llamada Infraestructura Social.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Asociaciones Públicas Privadas - Etiquetas: asociaciones Público-Privadas, infraestructura, infraestructura social, sector privado, sector público
09-08-2011

Los viejos argumentos del nuevo capitalismo del Estado

Tweet


Por Elmer Cuba  

“Crecimiento con inclusión social” ha sido el lema general de la última campaña política. Sin embargo, dado el proceso electoral conocido por todos, ha sido el Presidente Humala el que al final mejor encarnó políticamente esa demanda electoral.

Sin embargo, entre los positivos anuncios de estabilidad macroeconómica y “nuevos” programas de alivio a la pobreza, que justamente buscan alcanzar la meta política del quinquenio, destaca el relanzamiento del nuevo rol empresarial del Estado. Malos remedios para viejos problemas.

En el discurso se han detectado hasta siete industrias “escogidas” para una mayor presencia estatal: transporte aéreo de pasajeros, transporte de carga marítima, generación y distribución de electricidad, explotación y comercialización de hidrocarburos, puertos, banca minorista pyme y construcción (uso de Ingeniería del Ejército).

Veamos los débiles argumentos que sostienen la creencia del nuevo rol empresarial del Estado

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... 2 Comentarios
Posteado en Macroeconomía, Regulación - Etiquetas: economía, empresas, Estado, gestión pública, infraestructura, Perú, programas sociales, rol subsidiario, sector privado
« Entradas Antiguas

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult