Ningún sector puede dar tantos dólares para fortalecer las cuentas externas y grandes ingresos fiscales en tan corto periodo de tiempo. Respetando las leyes ambientales peruanas, es posible el desarrollo de megaproyectos mineros en diversos departamentos del Perú. Dichos ingresos pueden servir para mejorar la infraestructura productiva del país y mejorar la educación. Si somos capaces de hacerlo, habremos dado un salto cualitativo para el desarrollo del Perú. Existen ejemplos exitosos de países mineros desarrollados: Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica. Los propios China y Chile son países emergentes con gran minería. LEER MAS »
Deja un comentarioPosts en categora Minería
Esta actividad amenaza al Estado de derecho. Es practicada por “empresas” que operan lejos de la legalidad, tanto en términos de la reglamentación del sector minero, como de normas medioambientales, laborales y tributarias.
En 2011, el valor de las exportaciones de procedencia Ilegal habría llegado a cerca de US$ 2,900 millones. De ellos, cerca de US$ 1,100 millones proceden de la explotación aurífera de Madre de Dios, según cifras del MEM. Los otros US$ 1,800 millones provendrían del resto del país.
En conjunto, ésta actividad informal alberga a cerca de 100,000 trabajadores directos y otros 400,000 trabajadores indirectos. LEER MAS »
Deja un comentarioEn el Perú, el llamado canon minero no es otra cosa que el 50% del impuesto a la renta de las empresas mineras que es repartido en las regiones donde operan las mismas. La otra mitad va como ingreso del gobierno nacional, para ser gastado en el resto de peruanos. Estos ingresos van al presupuesto público y se diluye en la caja única. Pueden ir para gasto corriente, gasto de capital y/o para pagar el servicio de la deuda pública. En cambio, el canon (impuesto a la renta) sólo puede ser gastado en inversión y mantenimiento de infraestructura en tales regiones. LEER MAS »
Deja un comentarioLos indicadores socioeconómicos ubican a Cajamarca, lamentablemente, como una de las zonas más pobres del norte del país. 3 de cada 10 niños sufren de desnutrición crónica. Solamente se encuentra peor situación en Huancavelica. El 60% de los niños menores de 3 años en Cajamarca sufren de anemia y 30 de cada 1000 niños nacidos vivos muere antes de los 5 años. La tasa del analfabetismo es la cuarta más alta en el país (luego de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac) y la proporción de mujeres analfabetas es el triple que la de los hombres. Una vez alcanzada la escolaridad, la tasa de deserción escolar en LEER MAS »
