El jueves pasado se aprobó el más reciente mecanismo que intenta salvar el euro. El Banco Central Europeo (BCE) aprobó la compra “sin límite” de deuda soberana de los países miembros que estén dispuestos a pedir ayuda de los fondos de emergencia de la zona y a implementar reformas fiscales y estructurales. Esta aprobación fue seguida por las mismas manifestaciones externas que acompañaron a intentos previos de salvataje pero que, al final, no se pudieron implementar: las autoridades se felicitan por el acuerdo logrado y el mercado reacciona favorablemente al anuncio aún antes de la implementación del acuerdo. A fines de la semana pasada, la tasa de interés del bono español a 10 años cayó unos 40 puntos básicos a su nivel más bajo en cuatro meses y la del bono italiano a 10 años cayó 25 puntos básicos a su nivel más bajo en 3 meses. LEER MAS »
Deja un comentarioPosts en categora Política exterior
El FED (banco central norteamericano) ha anunciado un aumento de US$ 40,000 millones mensuales en la emisión de dinero hasta que mejoren las cifras de desempleo. Es decir, no hay en principio un monto fijo de emisión. Además, las tasas de interés de la política monetaria permanecerán entre 0 y 0.25% por lo menos los próximos 3 años.
Tarde o temprano semejante paquete cuantitativo solo puede funcionar a través de una mayor inflación en ese país, que llevará a reducir los salarios reales de sus trabajadores y así aumentar la demanda de empleo. Un resultado adicional se dará a través de la devaluación de dólar en el mundo, lo que llevará a aumentar la demanda externa para Estados Unidos y proteger su mercado interno. LEER MAS »
Deja un comentarioNo queda claro hacia dónde va la política exterior del Perú. Una cosa es la preocupación del corto plazo –especialmente lo relacionado con el proceso de La Haya sobre la delimitación de la frontera marítima con Chile- y otra cuáles son los objetivos del Estado Peruano en cuanto a su relación con los países del mundo y, sobre todo, con los de nuestra propia región.
Somos miembros y partícipes en múltiples foros internacionales de interacción e integración. Desde ALADI, Mercosur, Comunidad Andina de Naciones, UNASUR, SELA, CELAC y el grupo del Arco del Pacífico, a nivel regional, vamos hasta APEC y diversos foros de interacción con la zona del Asia-Pacífico. Por otro lado, tenemos acuerdos de libre comercio con los principales países que conforman el mercado internacional como Estados Unidos, la Comunidad Europea, Canadá y China, entre otros. Muchos de estos son vehículos para facilitar el ingreso de las mercaderías y servicios producidos por empresas radicadas en el Perú a sus mercados, otros establecen diversas modalidades de interacción y posicionamiento político. LEER MAS »
