• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts taggeado agua

05-10-2011

Evaluación preliminar de la metas del gobierno en materia social (II)

Tweet


Por Álvaro Monge  

En el  post anterior hablamos sobre el enfoque de las metas sociales del gobierno y analizamos las cuatro más fáciles de cumplir. En este post veremos las metas factibles, pero que implican un reto, y las más difíciles de alcanzar.  Recordemos también que presentamos el cuadro 1 con el resumen de las metas según el sector, el  indicador, los valores de referencia y señalamos con colores las más factible a las  menos (verde, amarillo y  rojo). Asimismo, incluimos un Anexo con las simulaciones cuantitativas que sustentan nuestros resultados.

En adelante continuamos con el análisis

Tercero: se identificaron tres metas factibles, pero implican un reto 

Lograr que la mortalidad neonatal caiga hasta el 5%, lograr una cobertura eléctrica en zonas rurales del 85% y asegurar el acceso a agua potable al 57% de los hogares de estas localidades son metas factibles, pero para lograrlas no solo debe asegurar un crecimiento del 6% de la economía, sino que el gobierno LEER MAS »

Posteado en Políticas sociales - Etiquetas: Estado, gestión pública, infraestructura, metas, mortalidad neonatal, Perú, plan de gobierno, pobreza, política social, saneamiento
15-06-2011

Mirando al futuro

Tweet


Por Claudio Herzka  

Después de muchas décadas el agente económico peruano ha incorporado en su pensamiento y estrategia empresarial una visión de más largo plazo. Ello es producto de la estabilidad macroeconómica que permitió cambiar el enfoque de la gestión de una concentración en temas financieros y de cambios de corto plazo en el mercado a uno de planeamiento estratégico, captación de recursos financieros, gestión tecnológica, y creación de competencias de los recursos humanos. 

La apertura de la economía peruana, y el proceso de globalización del conocimiento, apoyaron este cambio de enfoque empresarial, clave para aumentar la productividad y por ello la competitividad de las empresas y el país. Ello se demuestra con el mejor posicionamiento en los indicadores internacionales del caso.

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Educación, Energía, Infraestructura, Macroeconomía - Etiquetas: competitividad, economía, educación, empresas, globalización, infraestructura, productividad, telecomunicaciones, transporte

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult