El jueves pasado se aprobó el más reciente mecanismo que intenta salvar el euro. El Banco Central Europeo (BCE) aprobó la compra “sin límite” de deuda soberana de los países miembros que estén dispuestos a pedir ayuda de los fondos de emergencia de la zona y a implementar reformas fiscales y estructurales. Esta aprobación fue seguida por las mismas manifestaciones externas que acompañaron a intentos previos de salvataje pero que, al final, no se pudieron implementar: las autoridades se felicitan por el acuerdo logrado y el mercado reacciona favorablemente al anuncio aún antes de la implementación del acuerdo. A fines de la semana pasada, la tasa de interés del bono español a 10 años cayó unos 40 puntos básicos a su nivel más bajo en cuatro meses y la del bono italiano a 10 años cayó 25 puntos básicos a su nivel más bajo en 3 meses. LEER MAS »
Deja un comentarioPosts taggeado Banco Central Europeo
Líderes de la Unión Europea (UE) se reunieron en diciembre 8-9 para una vez más sentar las bases para resolver la crisis del euro (ver “Reunión de la EU para salvar el Euro: avances pero no suficientes” por Arbulú en “El Optimo de Pareto”). Luego que la polvareda se ha asentado, el veredicto del mercado parece ser que las medidas aprobadas en las reuniones de diciembre no han sido suficientes para persuadir a los inversionistas que los bonos soberanos son un activo seguro y que el euro es una moneda con futuro. LEER MAS »
Deja un comentarioLíderes de los países miembros de la Unión Europea (UE) se reunieron en Diciembre 8-9 para iniciar la solución del problema de la deuda soberana con medidas que restablezcan la confianza en el Euro. La prensa financiera internacional informaba en vísperas de la reunión que de ella saldría un acuerdo para crear, en el largo plazo, una Unión Fiscal incluida en los tratados de la UE y un Eurobono mientras que, en el corto plazo, el Banco Central Europeo (BCE) daría un soporte sin límite a los bonos soberanos. LEER MAS »
