• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts taggeado competitividad

13-04-2012

Competitividad (2): Mirando al largo plazo

Tweet


Por Claudio Herzka  

El Plan de Competitividad del MEF, recientemente aprobado por el Gobierno, está restringido a las acciones que serán ejecutadas entre el 2012 y el 2013. Se centra en temas de gestión del Estado y es un valioso aporte que se debe apoyar. Ahora toca mirar más hacia el futuro, como lo está proponiendo el propio MEF a través del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Competitividad - Etiquetas: Agenda Nacional de Competitividad, Consejo Nacional de Competitividad, Plan de Competitividad
29-02-2012

Competitividad

Tweet


Por Elmer Cuba  

La competitividad de un país no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar mayor desarrollo económico y bienestar. La evidencia empírica internacional muestra que existe una relación entre los indicadores de competitividad de los países y el PBI percápita y el índice de desarrollo humano, respectivamente.

 
Por ello, es bienvenido el nuevo impulso desde el sector público al complejo tema de la competitividad.  
 
Ahora bien, además del concepto de la “competitividad de los países” es tanta o más importante la “competitividad empresarial”. Esta es la capacidad de elaborar un producto al  menor costo posible y, de esta forma, venderlo a menor precio que la competencia. Un aumento de competitividad es equivalente entonces a una expansión de la oferta, lo que resulta en una reducción del precio en el mercado.
LEER MAS »
Deja un comentario
Posteado en Política de competencia - Etiquetas: competencia, Consejo Nacional de Competitividad, política de competencia
23-02-2012

Competitividad y Cadenas Productivas (I)

Tweet


Por Claudio Herzka  

El Consejo Nacional de Competitividad, bajo la sombrilla del MEF, acaba de presentar la Agenda de la Competitividad 2012-2013. Este documento, elaborado bajo la gestión de la Directora Ejecutiva del Consejo, contó con el aporte de especialistas que dirigieron el trabajo de cada una de las siete líneas estratégica que se han priorizado. También involucraron a empresarios y académicos en varios talleres de trabajo. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Política de competencia - Etiquetas: Agenda Nacional de Competitividad, competencia, Consejo Nacional de Competitividad, política de competencia
24-10-2011

El reto de la Innovación Empresarial

Tweet


Por Claudio Herzka  

¿Cuál es uno de los retos más grandes del empresario de hoy? Es como crear una cultura de innovación en la empresa. La reciente literatura y los ejemplos de empresas exitosas señalan que la creación de un ambiente que incentive el cambio es clave para generar la introducción de nuevos productos, servicios o procesos que aumenten la productividad empresarial y por ende la competitividad. La importancia de la innovación es resaltada por el World Economic Forum en su índice de competitividad, al colocar el tema entre los de mayor relevancia en los escalones de éxito.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Empresarios, Empresas - Etiquetas: acceso al conocimiento, conocimiento propio, cultura de innovación, empresas, gestión del conocimiento, productividad empresarial
28-06-2011

El rol subsidiario del Estado

Tweet


Por Raúl Salazar  

El rol subsidiario del Estado, establecido en la Constitución, ha sido puesto en debate por dos propuestas que se han hecho recientemente. Una del presidente electo, Ollanta Humala, que ha expuesto la intención de su gobierno de crear una línea aérea de bandera nacional, cuyo objetivo fundamental será cubrir con servicio aéreo a ciudades del interior del país que no lo cuentan, a pesar de tener muchas de ellas aeropuertos listos y disponibles; y la otra de Kurt Burneo, probable miembro del Ejecutivo del próximo gobierno, quien ha señalado la necesidad de permitir al Banco de la Nación competir con la banca comercial, especialmente en el otorgamiento de créditos a Pymes y microempresas.

El mandato constitucional que establece el rol subsidiario del Estado debe entenderse como la prohibición a intervenir en actividades o mercados donde existe la presencia productiva del sector privado, de tal manera que la participación estatal signifique competir con la empresa privada.
LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Infraestructura, Macroeconomía - Etiquetas: Banco de la Nación, Constitución, Estado, Humala, rol subsidiario, sector privado, transporte
« Entradas Antiguas

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult