• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts taggeado infraestructura

21-12-2011

El Estado en la Ecuación de las Inversiones Privadas

Tweet


Por Nicolás Polar  

El artículo 60 de nuestra constitución dice textualmente:

“Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad

empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta

conveniencia nacional.”

Esta subsidiaridad se refiere al requerimiento que puede haber para una mayor intervención del Estado donde el sector privado no podría llegar de manera eficiente.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Infraestructura, Regulación - Etiquetas: empresas, Estado, Política económica, sector privado
05-10-2011

Evaluación preliminar de la metas del gobierno en materia social (II)

Tweet


Por Álvaro Monge  

En el  post anterior hablamos sobre el enfoque de las metas sociales del gobierno y analizamos las cuatro más fáciles de cumplir. En este post veremos las metas factibles, pero que implican un reto, y las más difíciles de alcanzar.  Recordemos también que presentamos el cuadro 1 con el resumen de las metas según el sector, el  indicador, los valores de referencia y señalamos con colores las más factible a las  menos (verde, amarillo y  rojo). Asimismo, incluimos un Anexo con las simulaciones cuantitativas que sustentan nuestros resultados.

En adelante continuamos con el análisis

Tercero: se identificaron tres metas factibles, pero implican un reto 

Lograr que la mortalidad neonatal caiga hasta el 5%, lograr una cobertura eléctrica en zonas rurales del 85% y asegurar el acceso a agua potable al 57% de los hogares de estas localidades son metas factibles, pero para lograrlas no solo debe asegurar un crecimiento del 6% de la economía, sino que el gobierno LEER MAS »

Posteado en Políticas sociales - Etiquetas: agua, Estado, gestión pública, metas, mortalidad neonatal, Perú, plan de gobierno, pobreza, política social, saneamiento
22-09-2011

Las Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura Social

Tweet


Por Nicolás polar  

En nuestro artículo anterior hemos opinado sobre la brecha de infraestructura en el Perú y de los criterios que deberían regir la participación del Estado en estas áreas. Sin embargo, debemos hacer hincapié que tanto en ese artículo, como en distintas opiniones que vemos publicadas en los diarios hoy en día, la discusión se suele centrar en lo que la doctrina denomina la “Infraestructura Hard” (Transportes, Saneamiento, Electricidad, Hidrocarburos y Tecnologías de Información y Comunicaciones,  entre otros), término que se utiliza para referirse a la infraestructura física necesaria para el funcionamiento de una sociedad moderna; más debe haber también atención a un área igual de importante que la doctrina conoce como la “Infraestructura Soft”, también llamada Infraestructura Social.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Asociaciones Públicas Privadas, Infraestructura - Etiquetas: asociaciones Público-Privadas, infraestructura social, sector privado, sector público
09-08-2011

Los viejos argumentos del nuevo capitalismo del Estado

Tweet


Por Elmer Cuba  

“Crecimiento con inclusión social” ha sido el lema general de la última campaña política. Sin embargo, dado el proceso electoral conocido por todos, ha sido el Presidente Humala el que al final mejor encarnó políticamente esa demanda electoral.

Sin embargo, entre los positivos anuncios de estabilidad macroeconómica y “nuevos” programas de alivio a la pobreza, que justamente buscan alcanzar la meta política del quinquenio, destaca el relanzamiento del nuevo rol empresarial del Estado. Malos remedios para viejos problemas.

En el discurso se han detectado hasta siete industrias “escogidas” para una mayor presencia estatal: transporte aéreo de pasajeros, transporte de carga marítima, generación y distribución de electricidad, explotación y comercialización de hidrocarburos, puertos, banca minorista pyme y construcción (uso de Ingeniería del Ejército).

Veamos los débiles argumentos que sostienen la creencia del nuevo rol empresarial del Estado

LEER MAS »

2 Comentarios
Posteado en Infraestructura, Macroeconomía, Regulación - Etiquetas: economía, empresas, Estado, gestión pública, Perú, programas sociales, rol subsidiario, sector privado
17-06-2011

La intervención estatal en infraestructura

Tweet


Por Nicolás Polar  

Hoy en día vemos una gran discusión sobre si el Estado debe de intervenir o no en la marcha de la economía y en qué grado debe ser dicha intervención. Lejos de limitarnos a esbozar una respuesta en términos absolutos, diremos inicialmente que la intervención del Estado es necesaria donde el sector privado no puede llegar de manera eficiente, mas debe estar enfocada a promover la inversión privada antes que en directamente reemplazarla. Y en todo momento cumplir con su papel regulatorio y fiscalizador, no dejando de lado su obligación respecto del fin último para la sociedad, que es el bienestar social. El dilema de la administración viene a ser entonces precisamente cómo maximizar el uso de sus recursos en la búsqueda de dicho bienestar.

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Infraestructura - Etiquetas: brecha, concesiones, economía, Estado, sector privado
« Entradas Antiguas

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult