• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts taggeado plan de gobierno

01-08-2012

El Discurso Económico del Presidente

Tweet


Por Elmer Cuba  

Este es el gobierno de la inclusión social. En la primera vuelta electoral se observó la elevada correlación entre el voto por Humala y los distritos con menores ingresos familiares. En segunda vuelta, los votos por los candidatos finalistas tuvieron también fuertes respuestas al ingreso familiar distrital. En el caso de Humala, a menor ingreso, mayor fue el porcentaje de votación que obtuvo. En el caso de Fujimori, a mayor ingreso familiar distrital mayor porcentaje de votación. En resumen, para usar la jerga de desarrollo económico, la candidatura de Humala era “pro pobre”. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Gobierno, Macroeconomía, Política económica - Etiquetas: discurso presidencial, macroeconomía, Política económica
05-10-2011

Evaluación preliminar de la metas del gobierno en materia social (II)

Tweet


Por Álvaro Monge  

En el  post anterior hablamos sobre el enfoque de las metas sociales del gobierno y analizamos las cuatro más fáciles de cumplir. En este post veremos las metas factibles, pero que implican un reto, y las más difíciles de alcanzar.  Recordemos también que presentamos el cuadro 1 con el resumen de las metas según el sector, el  indicador, los valores de referencia y señalamos con colores las más factible a las  menos (verde, amarillo y  rojo). Asimismo, incluimos un Anexo con las simulaciones cuantitativas que sustentan nuestros resultados.

En adelante continuamos con el análisis

Tercero: se identificaron tres metas factibles, pero implican un reto 

Lograr que la mortalidad neonatal caiga hasta el 5%, lograr una cobertura eléctrica en zonas rurales del 85% y asegurar el acceso a agua potable al 57% de los hogares de estas localidades son metas factibles, pero para lograrlas no solo debe asegurar un crecimiento del 6% de la economía, sino que el gobierno LEER MAS »

Posteado en Políticas sociales - Etiquetas: agua, Estado, gestión pública, infraestructura, metas, mortalidad neonatal, Perú, pobreza, política social, saneamiento
29-09-2011

Evaluación preliminar de la metas del gobierno en materia social (I)

Tweet


Por Álvaro Monge  

Los discursos del Ejecutivo ante Congreso establecieron metas concretas para el nuevo gobierno. Esto motivó que en Macroconsult desarrolláramos una evaluación preliminar sobre la factibilidad de cumplirlas. La idea de este post es publicar algunas de las conclusiones de dicho análisis. Se han incluido 12 metas, que corresponden a un subconjunto de la totalidad de objetivos planteados por el gobierno.

En estricto, se incluyen únicamente aquellas  susceptibles de ser analizadas en indicadores concretos y cuantificables con información pública. El resumen de las metas se presenta en el cuadro 1, organizadas en torno a cuatro sectores: pobreza, salud, educación y servicios sociales. Así, en la primera columna del cuadro se presenta el sector, en la segunda la meta expresada en términos de un indicador concreto, en la cuarta columna el valor de línea de base considerado (2010) y en la quinta columna el valor  anunciado para el 2016. Al final del cuadro, se presenta el resumen de la evaluación realizada en colores: verde (fácil de cumplir), amarillo (factible, pero implicará un reto para el gobierno), rojo (poco probable, dadas las tendencias actuales).  LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Políticas sociales - Etiquetas: educación, Estado, gestión pública, Humala, niveles de pobreza, política social, programas sociales, salud, servicios de agua, servicios de saneamiento, servicios sociales, vulnerabilidad social
25-07-2011

El inicio de un nuevo gobierno

Tweet


Por Elmer Cuba  

El Presidente Ollanta Humala comienza su mandato oficial esta semana. Lo hace en un contexto favorable. A pesar de los problemas fiscales en Estados Unidos y Europa, la economía peruana tiene los instrumentos necesarios para -dentro de un periodo razonable- aislarse de los posibles efectos de sendas crisis en los países desarrollados. Por un lado, la elevada posición de reservas internacionales y de encajes puede suavizar probables impactos en el tipo de cambio y en la liquidez bancaria. Por otro lado, el Fondo de Estabilización Fiscal permite un uso razonable de respuestas fiscales anticíclicas.

En el frente interno, la economía se está desacelerando por un casi inevitable ajuste fiscal. Recordemos que en 2010 se batió el récord de nivel y crecimiento de la inversión pública y era imposible seguir a ese ritmo. Si bien es cierto que las expectativas privadas se habían deteriorado hasta junio, esperamos que el nombramiento de Julio Velarde, Luis Miguel Castillla y Kurt Burneo aquieten los temores sobre la mantención del cuadro de estabilidad macroeconómica. En rigor, incluso con el plan inicial de Gana Perú no estaba en juego la parte macroeconómica misma, sino la intervención estatal en la economía en diversos sectores de la actividad privada. Este último riesgo sigue en pie y esperamos que las dudas se terminen de despejar con el mensaje presidencial de Fiestas Patrias.

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... 1 Comentario
Posteado en Macroeconomía - Etiquetas: economía, estabilidad, Estado, gabinete ministerial, Humala, Perú, presidente

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult