• Inicio
  • Autores
    • Raúl Salazar
    • Elmer Cuba
    • Gonzalo Tamayo
    • Mónica Com
    • Claudio Herzka
    • Nicolás Polar
    • Álvaro Monge
  • Invitados
    • Humberto E. Arbulú Neira
    • Ricardo de la Cruz
    • Armando Morales
  • Enlaces de interés
  • Columnas Periodísticas
  • Macroconsult

Posts taggeado Política económica

01-08-2012

El Discurso Económico del Presidente

Tweet


Por Elmer Cuba  

Este es el gobierno de la inclusión social. En la primera vuelta electoral se observó la elevada correlación entre el voto por Humala y los distritos con menores ingresos familiares. En segunda vuelta, los votos por los candidatos finalistas tuvieron también fuertes respuestas al ingreso familiar distrital. En el caso de Humala, a menor ingreso, mayor fue el porcentaje de votación que obtuvo. En el caso de Fujimori, a mayor ingreso familiar distrital mayor porcentaje de votación. En resumen, para usar la jerga de desarrollo económico, la candidatura de Humala era “pro pobre”. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Gobierno, Macroeconomía - Etiquetas: discurso presidencial, macroeconomía, plan de gobierno
11-04-2012

Desigualdad: una nota

Tweet


Por Elmer Cuba  

En economía, la ideología -sea de izquierda o de derecha- obstaculiza llegar a buenos diagnósticos y la producción de sanas y sólidas políticas públicas. Sólo el mercado o sólo el estado como respuesta a todos los problemas económicos de una sociedad es algo que ha sido ampliamente superado por la ciencia económica. Las mejores experiencias internacionales muestran -a lo largo de las últimas décadas- la superioridad en eficiencia y eficacia de cada combinación en diversos tipos de bienes y servicios. Por supuesto que también hay no pocos asuntos en controversia, como en toda ciencia. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Opinión - Etiquetas: desigualdad, ideología, pobreza, política pública
20-01-2012

Retos del 2012

Tweet


Por Claudio Herzka  

El 2012 nace con grandes incertidumbres. ¿Qué impacto tendrá la crisis financiera internacional sobre los mercados del mundo? ¿Cómo afectará ello a las exportaciones peruanas y al sistema financiero nacional? ¿Qué efecto tendrá el elevado grado de inquietud  empresarial sobre la inversión privada? ¿Habrá estabilidad política y capacidad para manejar conflictos?

Considerando este entorno podemos listar diversos retos que enfrentan los responsables de dirigir el sistema político, la gestión pública, las instituciones del empresariado y las empresas. Aquí va un listado de diez de ellos, el cual no pretende ser exhaustivo. Que cada uno que quiera agregue los suyos. LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Opinión - Etiquetas: sector privado, sector público
21-12-2011

El Estado en la Ecuación de las Inversiones Privadas

Tweet


Por Nicolás Polar  

El artículo 60 de nuestra constitución dice textualmente:

“Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad

empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta

conveniencia nacional.”

Esta subsidiaridad se refiere al requerimiento que puede haber para una mayor intervención del Estado donde el sector privado no podría llegar de manera eficiente.

LEER MAS »

Deja un comentario
Posteado en Infraestructura, Regulación - Etiquetas: empresas, Estado, infraestructura, sector privado
13-09-2011

¿Recesión mundial en 2012?

Tweet


Por Elmer Cuba  

La semana pasada la OECD revisó sus proyecciones de crecimiento para las 7 economías más desarrolladas del planeta: 0% para el IV trimestre de 2011.

De esta manera entrarían al 2012 con nulo crecimiento y sin la posibilidad práctica de ejecutar políticas monetarias expansivas por tener tasas de interés históricamente bajas. En el caso de la zona Euro no hay espacio para políticas fiscales contracíclicas y en el caso de Estados Unidos no hay espacio político para políticas fiscales expansivas.

Los ingresos tributarios de EEUU y de la zona Euro no han crecido en los últimos 5 años, mientras que sus gastos públicos se han expandido consistentemente, abriendo grietas en los resultados fiscales. Ello ha llevado a la necesidad de ajuste fiscal en Europa y presiones políticas para ejecutar un plan similar en EEUU. Los ajustes fiscales tienen efectos contractivos en el corto plazo. 

De este modo, si las expectativas se siguen deteriorando y si se produce un problema de cesación de pagos que afecte la solvencia de algún banco europeo importante, en choque recesivo sería inminente y 2012 traería consigo una recesión mundial de proporciones.

LEER MAS »

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Deja un comentario
Posteado en Macroeconomía, Recesión - Etiquetas: Crecimiento de la economía peruana, Ingresos tributarios de EEUU, macroeconomía, OECD, Políticas fiscales contracíclicas, Políticas fiscales expansivas, Proyecciones de crecimiento de Macroconsult, Recesión
« Entradas Antiguas

Autores

Invitados

Columnas periodísticas

Macroconsult

Suscríbase

Ingrese su e-mail:

Etiquetas

agua Banco Central Europeo campaña electoral competencia competitividad Consejo Nacional de Competitividad crisis financiera internacional desigualdad Deuda pública economía economía global educación empresas estabilidad Estado Estados Unidos euro eurobono Europa eurozona Fondo Europeo de Estabilidad Financiera gestión gestión pública Grecia Humala infraestructura Lima Metropolitana macroeconomía Municipalidad de Lima Perú plan de gobierno pobreza política de competencia Política económica política social presidente presupuesto programas sociales riesgo rol subsidiario sector privado servicio de transporte público masivo sistema bancario transporte Unión Europea

Categorias

  • Asociaciones Públicas Privadas (2)
  • Banca (3)
  • Competitividad (2)
  • Crisis internacional (15)
  • Deuda Pública (1)
  • Deuda Pública (2)
  • Economía peruana (3)
  • Educación (1)
  • Empresarios (1)
  • Empresas (1)
  • Energía (2)
  • Gobierno (3)
  • Infraestructura (9)
  • Macroeconomía (21)
  • Mercados (1)
  • Minería (4)
  • Narcotráfico (1)
  • Opinión (13)
  • Política de competencia (3)
  • Política económica (3)
  • Política exterior (3)
  • Políticas sociales (5)
  • Recesión (1)
  • Regulación (4)
  • Riesgo (2)
  • Sector Privado (1)
  • Sistema Bancario (1)
  • Tributación (2)

Video

FACEBOOK

Archivo

  • November 2012 (2)
  • October 2012 (4)
  • September 2012 (4)
  • August 2012 (3)
  • July 2012 (2)
  • June 2012 (1)
  • May 2012 (5)
  • April 2012 (4)
  • March 2012 (2)
  • February 2012 (2)
  • January 2012 (5)
  • December 2011 (4)
  • November 2011 (5)
  • October 2011 (6)
  • September 2011 (4)
  • August 2011 (5)
  • July 2011 (5)
  • June 2011 (6)
El Óptimo de Pareto
Todos los derechos reservados
Macroconsult 2011
Contacto

EvoLve theme by Blogatize  •  Powered by WordPress Blog de Macroconsult | El Optimo de Pareto
Un blog de Macroconsult