Al inicio del nuevo año es un buen momento para preguntarse si sobrevivirá la Eurozona el próximo año. Como se sabe, los tratados de constitución del euro no tienen un protocolo para la salida de miembros de la Unión Monetaria. Evidentemente que nada prohíbe a los países a tomar la decisión soberana de salir de la Unión pero para que la salida sea de una manera “ordenada” –es decir minimizando el costo para el país que sale como para los países que quedan en la Unión–el proceso parece ser complicado. Basta con recordar que cuando se creó el Euro el proceso tomó muchos años de planeamiento muy cuidadoso: la Unidad Europea Monetaria (ECU) —una canasta de montos fijos de unidades monetarias nacionales—fluctuaba en el mercado hasta que en enero de 1999 se fijó la tasa de cambio entre ellas y el nombre de la canasta fue cambiado al euro. LEER MAS »
Deja un comentarioPosts taggeado Unión Europea
Líderes de la Unión Europea (UE) se reunieron en diciembre 8-9 para una vez más sentar las bases para resolver la crisis del euro (ver “Reunión de la EU para salvar el Euro: avances pero no suficientes” por Arbulú en “El Optimo de Pareto”). Luego que la polvareda se ha asentado, el veredicto del mercado parece ser que las medidas aprobadas en las reuniones de diciembre no han sido suficientes para persuadir a los inversionistas que los bonos soberanos son un activo seguro y que el euro es una moneda con futuro. LEER MAS »
Deja un comentarioLíderes de los países miembros de la Unión Europea (UE) se reunieron en Diciembre 8-9 para iniciar la solución del problema de la deuda soberana con medidas que restablezcan la confianza en el Euro. La prensa financiera internacional informaba en vísperas de la reunión que de ella saldría un acuerdo para crear, en el largo plazo, una Unión Fiscal incluida en los tratados de la UE y un Eurobono mientras que, en el corto plazo, el Banco Central Europeo (BCE) daría un soporte sin límite a los bonos soberanos. LEER MAS »
