El jueves pasado se aprobó el más reciente mecanismo que intenta salvar el euro. El Banco Central Europeo (BCE) aprobó la compra “sin límite” de deuda soberana de los países miembros que estén dispuestos a pedir ayuda de los fondos de emergencia de la zona y a implementar reformas fiscales y estructurales. Esta aprobación fue seguida por las mismas manifestaciones externas que acompañaron a intentos previos de salvataje pero que, al final, no se pudieron implementar: las autoridades se felicitan por el acuerdo logrado y el mercado reacciona favorablemente al anuncio aún antes de la implementación del acuerdo. A fines de la semana pasada, la tasa de interés del bono español a 10 años cayó unos 40 puntos básicos a su nivel más bajo en cuatro meses y la del bono italiano a 10 años cayó 25 puntos básicos a su nivel más bajo en 3 meses. LEER MAS »
Deja un comentarioEl tipo de cambio real es uno de los precios relativos más importantes en una economía abierta como la peruana. En el corto plazo puede haber factores nominales que afecten sus valores de equilibrio. Si no fuera así, no habría un rol estabilizador para la política monetaria y ésta no tendría efectos en el corto plazo.
Como es sabido, el tipo de cambio real es el precio relativo entre los bienes transables internacionalmente (exportaciones y sustitutos de importaciones) y los no transables (construcción, salud, educación y demás servicios). Es decir, es el precio que influye en las rentabilidades relativas de las inversiones y las decisiones de consumo.
Como se ha observado en la última década en el Perú, el BCRP ha decidido intervenir en el mercado cambiario para minimizar la volatilidad del valor del dólar, pero no su tendencia. En esa línea, el tipo de cambio real se ha venido apreciando “suavemente” desde 1999. LEER MAS »
Deja un comentarioEntrevista realizada por el Diario Gestión a Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult .
Deja un comentarioEl FED (banco central norteamericano) ha anunciado un aumento de US$ 40,000 millones mensuales en la emisión de dinero hasta que mejoren las cifras de desempleo. Es decir, no hay en principio un monto fijo de emisión. Además, las tasas de interés de la política monetaria permanecerán entre 0 y 0.25% por lo menos los próximos 3 años.
Tarde o temprano semejante paquete cuantitativo solo puede funcionar a través de una mayor inflación en ese país, que llevará a reducir los salarios reales de sus trabajadores y así aumentar la demanda de empleo. Un resultado adicional se dará a través de la devaluación de dólar en el mundo, lo que llevará a aumentar la demanda externa para Estados Unidos y proteger su mercado interno. LEER MAS »
Deja un comentarioNingún sector puede dar tantos dólares para fortalecer las cuentas externas y grandes ingresos fiscales en tan corto periodo de tiempo. Respetando las leyes ambientales peruanas, es posible el desarrollo de megaproyectos mineros en diversos departamentos del Perú. Dichos ingresos pueden servir para mejorar la infraestructura productiva del país y mejorar la educación. Si somos capaces de hacerlo, habremos dado un salto cualitativo para el desarrollo del Perú. Existen ejemplos exitosos de países mineros desarrollados: Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica. Los propios China y Chile son países emergentes con gran minería. LEER MAS »
